Anatomia-Fisioterapia-logo

  • Italiano (Italia)
  • Français (France)
  • Portuguese (PT)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Spanish (ES)
  • English (UK)
New english website, click here ->

  

  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
      • Extremidades inferiores
      • Columna vertebral
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Anatomy-Physiotherapy-logo
22 Ene2020

22 Enero 2020.

Escrito por Lonneke van Berkel.
Publicado en Neurological

22-01-2020 08:35:21
shutterstock
Image by: shutterstock

El ejercicio mejora la función cognitiva en el Alzheimer

  • Mejor cognición después de un programa de ejercicios.
  • Hacer ejercicio tres veces por semana durante treinta minutos parece ser suficiente.
  • La relevancia clínica sigue sin estar clara.

Los ancianos con enfermedad de Alzheimer mejoran sus habilidades cognitivas si realizan ejercicio moderado a intenso de forma regular. Una frecuencia de tres veces por semana durante sólo treinta minutos parece suficiente, pero la persistencia es crucial. Esto fue concluido por investigadores chinos que realizaron un metanálisis de trece estudios, incluyendo 673 ancianos con enfermedad de Alzheimer.

Cognición

Los 342 ancianos con Alzheimer que participaron en un programa de ejercicio tenían una mejor función cognitiva que los 331 ancianos que no realizaban actividad física regularmente. Después del programa, los adultos mayores activos obtuvieron un promedio de 1.12 puntos mejor en el Mini Mental State Examination (MMSE, ver cuadro), en comparación con el grupo de control no activo. La puntuación inicial de los ancianos (edad media 73.5) fue de 20.09.

Parámetros de entrenamiento

Un programa con una frecuencia de tres veces a la semana con un máximo de treinta minutos de ejercicio moderado a intenso parece ser suficiente para mejorar la cognición. Hacer ejercicio con mayor frecuencia y durante más tiempo no parece tener ningún valor adicional e incluso puede conducir a peores resultados. Los investigadores concluyeron esto después de los análisis de subgrupos, pero recomiendan seguir fundamentando esta recomendación con más investigación.

Persistir

Por otro lado, es sensato mantener el estilo de vida activo durante un período de tiempo más largo. Los ancianos que hicieron ejercicio durante más de dieciséis semanas lograron una mejoría mayor que los ancianos que participaron en un programa de ejercicios más corto. No estaba claro exactamente cuánto tiempo los ancianos se beneficiaron de la cognición mejorada, porque casi todos los estudios carecían de datos de seguimiento.

Clínicamente relevante

Aunque los adultos mayores activos obtuvieron un promedio de 1.12 puntos más en el MMSE, los investigadores no hacen una declaración sobre la relevancia clínica de esta diferencia. La mínima diferencia clínicamente importante del MMSE aún no está clara (ver cuadro), pero un estudio reciente de Andrews et al. sugiere que un cambio de uno a tres puntos es notable para la persona en cuestión o las personas en su entorno cercano.

Más investigación

Hacer ejercicio más de tres veces por semana durante más de treinta minutos parece innecesario, pero la dosis mínima de entrenamiento para mejorar la cognición sigue sin estar clara. Los investigadores abogan por establecer criterios claros para describir la intensidad, frecuencia y duración de los programas de ejercicios, y registrar el seguimiento.

 

Mini Mental State Examination (MMSE)

El Mini Mental State Examination (Mini examen del estado mental) (MMSE) es una herramienta de detección de la gravedad de los trastornos cognitivos en los ancianos. La prueba evalúa el funcionamiento cognitivo: orientación en tiempo y espacio, concentración, memoria, cálculo, lenguaje, praxis y visión. El puntaje oscila entre 0-30. Una puntuación baja en el MMSE corresponde a un bajo nivel cognitivo. Una puntuación inferior a 24 (de 30) normalmente se considera anormal.

Diferencia mínima clínicamente importante

La diferencia que en realidad es notable para un paciente durante la vida diaria.

 

Expert opinion by Hans Drenth

Cada vez más estudios muestran que el movimiento no solo tiene un efecto positivo en la función física, sino también en nuestro cerebro. Por lo tanto, nosotros, como fisioterapeutas, realizamos una intervención maravillosa y prometedora para contribuir a mantener y posiblemente mejorar la cognición de los ancianos y las personas con demencia. Además de eso, ¡hacer ejercicio es una medicina barata, sin efectos secundarios peligrosos!

En la práctica diaria, esto significa para nosotros que necesitamos ofrecer actividades de ejercicio para personas con demencia. Para mantener la función física, el movimiento diario es importante. Para mejorar las habilidades cognitivas, según este estudio, es necesario hacer ejercicio al menos tres veces por semana, pero se necesita más investigación sobre la intensidad, frecuencia y duración de los programas de movimiento. Está claro que el movimiento necesita ser sostenido, ya sea bajo supervisión o no. ¡Úsalo o piérdelo!

Si está trabajando en un hogar de ancianos: ¿cómo es la normativa de movimiento? ¿Hay atención para las formas de ejercicio / entrenamiento suficientemente intensivas? ¿Está usted como fisioterapeuta aún involucrado de alguna manera en el cuidado de personas con demencia? Si está trabajando en un consultorio privado: ¿hay alguna posibilidad de establecer un programa especial de ejercicios para personas con demencia? Vea si puede combinarlos con instalaciones cercanas, como guarderías. O investigue si puede trabajar junto con un colega geriátrico del hogar de ancianos cercano.

Este estudio nuevamente muestra que el ejercicio / entrenamiento influye en el proceso de enfermedad de la demencia, ¡Así que vamos a empezar!

> De: Jia et al., BMC Geriatr 19 (2019) 181. Todos los derechos reservados: The Author(s). Pincha aquí para acceder al resumen. Traducido por Pedro Castex.

shutterstock
Image by: shutterstock

Please log in or create an account to place comments. It's free and takes only a minute.

More articles from this author

  • ¿La fragilidad y multimorbilidad van de la mano?
  • ¿Cómo explicarles a otros cómo se siente el dolor crónico?
  • Revisión Cochrane extensa: la prevención de caídas funciona
  • Pruebas de ejercicio en pacientes con insuficiencia cardíaca
  • Ancianos con una fractura luxada proximal humeral
 

 

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los artículos de la semana en tu correo

 

Partners

enraf nonius

apa

fontys

vpt

kiné care

ICMSU

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter archivo
  • Login
AP-SMALL-WHITECopyright 2010 - 2021 Anatomy & Physiotherapy. All Rights Reserved.

Privacy Policy

AdBlock detected

We want to keep offering top-notch content for free. In order to keep up with the additional costs that we incurr with scaling our website, we need your help! Please turn off your adblocker or consider donating a small amount.

http://www.anatomy-physiotherapy.com/donate

Close
You can also just close this popup. It shows only once.
isApp.it
  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
        • Hombro
        • Codo
        • Muñeca
        • Mano
      • Extremidades inferiores
        • Cadera
        • Rodilla
        • Tobillo
        • Pie
      • Columna vertebral
        • Pelvis
        • Lumbar
        • Torácica
        • Caja torácica
        • Cervical
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook