Anatomia-Fisioterapia-logo

  • Italiano (Italia)
  • Français (France)
  • Portuguese (PT)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Spanish (ES)
  • English (UK)
New english website, click here ->

  

  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
      • Extremidades inferiores
      • Columna vertebral
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Anatomy-Physiotherapy-logo
09 Nov2020

09 Noviembre 2020.

Escrito por José Pedro Correia.
Publicado en Knee

09-11-2020 17:34:03
rothmanortho
Image by: rothmanortho

Función y morfología de isquiotibiales post cirugía del LCA

En comparación con los controles, el sujeto que se había sometido a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RLCA) tenía diferencias significativas entre las extremidades en la actividad electromiografía de la porción medial de los isquiotibiales durante la prueba de salto de una sola pierna.

Además, el volumen del musculo bíceps femoral porción corta y el musculo semitendinoso era menor en la pierna operada. Sin embargo, fue el volumen del musculo semimembranoso el que mostró una asociación con las puntuaciones subjetivas de la función de la rodilla.

Estos hallazgos indican que las diferencias entre las extremidades en cuanto a la función y la morfología de los isquiotibiales pueden afectar a los resultados del RLCA incluso varios años después de la cirugía.

La ruptura del LCA es una lesión frecuente en muchas disciplinas deportivas y se asocia con niveles subóptimos de retorno a los niveles de rendimiento anteriores a la lesión. El papel de la función del cuádriceps en los resultados a largo plazo del RLCA ha sido estudiado extensamente. La importancia de la función y la morfología de los tendones isquiotibiales, por otra parte, se ha estudiado menos.

Once sujetos que tenían un historial de RLCA primario, unilateral (69.45 ± 22.48 meses atrás) y 11 controles fueron reclutados que coincidían en edad, sexo, altura, masa corporal y actividad física.

Las medidas de resultado fueron el par de torción de los isquiotibiales a 60 y 240 grados por segundo, el volumen muscular y la actividad EMG durante un solo salto de pierna. La función subjetiva de la rodilla se evaluó utilizando la puntuación del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC, por sus siglas en Ingles). 

Incluso a un promedio de casi 6 años después del RLCA, se encontraron diferencias significativas entre las extremidades tanto en su función como en la morfología de los isquiotibiales en sus resultados.  A pesar del pequeño tamaño de la muestra, los tamaños de los efectos para las diferencias fueron grandes.

Cabe destacar que estas diferencias se observaron a pesar de que en el 82 por ciento de los sujetos se utilizó un injerto de tendón rotuliano para el RLCA. Sin embargo, los resultados de este estudio deben ser confirmados en estudios más grandes controlados por el tipo de injerto.

 

Expert opinion

Cada vez hay más estudios que muestran las implicaciones a largo plazo del RLCA en la función de la rodilla y la longevidad de la articulación.

Estos estudios deberían servir de advertencia no sólo para mejorar los programas de rehabilitación (como se ha visto en los resultados de este estudio) sino también para considerar seriamente los criterios para una cirugía "exitosa" y los análisis de riesgo/beneficio a largo plazo.

En cuanto al estudio actual, es interesante observar que incluso con un porcentaje tan alto de injertos de rótula y un enfoque quirúrgico que no altera directamente la integridad del musculo isquiotibial, hay un efecto tan grande tanto en la función como en la morfología.

 

> De: Rush et al., Phys Ther Sport 45 (2020) 168-175 (Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: Elsevier Ltd. Pincha aquí para acceder al resumen. Traducido por Vanessa Benitez.

medicalnewstoday
Image by: medicalnewstoday

Please log in or create an account to place comments. It's free and takes only a minute.

About the Author
José Pedro Correia
José Pedro Correia
José Pedro graduated from Porto Polytechnic Institute's Higher School of Health Technologies (BSc Physiotherapy) in 2010 and obtained an MSc in ...

More articles from this author

  • Efectos del fortalecimiento del cuádriceps en dolor patelar
  • Estabilización vs. ejercicios o terapia manual en lumbalgia.
  • Terapia manual versus cirugía en el síndrome del túnel carpi
  • Aumento de fuerza excéntrica con el ejercicio de Copenhagen
  • Historia natural del hombro congelado: hecho o ficción?
 

 

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los artículos de la semana en tu correo

 

Partners

enraf nonius

apa

fontys

vpt

kiné care

ICMSU

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter archivo
  • Login
AP-SMALL-WHITECopyright 2010 - 2021 Anatomy & Physiotherapy. All Rights Reserved.

Privacy Policy

AdBlock detected

We want to keep offering top-notch content for free. In order to keep up with the additional costs that we incurr with scaling our website, we need your help! Please turn off your adblocker or consider donating a small amount.

http://www.anatomy-physiotherapy.com/donate

Close
You can also just close this popup. It shows only once.
isApp.it
  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
        • Hombro
        • Codo
        • Muñeca
        • Mano
      • Extremidades inferiores
        • Cadera
        • Rodilla
        • Tobillo
        • Pie
      • Columna vertebral
        • Pelvis
        • Lumbar
        • Torácica
        • Caja torácica
        • Cervical
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook