La rehabilitación basada en la realidad virtual pareciera ser tan eficaz en la mejora de la velocidad al caminar, el equilibrio y la movilidad en comparación con el abordaje de rehabilitación estándar en personas con accidentes cerebrovasculares.
Se acepta comúnmente que una alta dosis de ejercicios orientados a tareas funcionales resulta favorable en la rehabilitación posterior a un derrame cerebral. La realidad virtual simula actividades del mundo real en el que el usuario tiene la sensación de estar presente y en control de este entorno simulado. Debido a la rehabilitación basada en la realidad virtual incorpora ejercicios más orientados a tareas (funcionales) que la rehabilitación estándar, se estima que debería resultar más beneficioso.