Anatomia-Fisioterapia-logo

  • Italiano (Italia)
  • Français (France)
  • Portuguese (PT)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Spanish (ES)
  • English (UK)

  

  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
      • Extremidades inferiores
      • Columna vertebral
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Anatomy-Physiotherapy-logo
11 Jul2014

11 Julio 2014.

Escrito por Marc Schmitz.
Publicado en Nutrition

Written by Marc Schmitz11-07-2014 08:30:00. Posted in Nutrition

Image by: times.co.uk

Efectos del ayuno del Ramadan en la oxidación de sustrato y en las respuestas fisiológicas y perceptivas durante la carrera de intensidad submáxima en hombres. activos

Las personas de fe islámica están obligados a ayunar diariamente durante 30 días consecutivos en el mes sagrado del Ramadán. A lo largo de este mes, los musulmanes sanos se someten obligatoriamente a la abstinencia total de alimentos y líquidos desde el amanecer hasta el anochecer diariamente como un deber religioso.

El objetivo de este estudio fue el de examinar los efectos de ayuno del Ramadán en la utilización de sustratos de todo el cuerpo, las respuestas fisiológicas y de percepción durante 30 minutos de carrera continua a una intensidad submáxima del 65% del VO2máx en corredores varones musulmanes activos. Se ha dado poca importancia al control y/o cantidad de la composición y cantidad de energía consumida por los participantes del Ramadán cuando se realiza en ayuno o en el momento de no-ayuno.

En conclusión, el ayuno del Ramadán no tiene gran impacto en la utilización de sustratos y no es un factor efectivo "quema grasa" incrementar la actividad perder masa grasa. Correr en el estado de ayuno Ramadán llevó a un mayor estrés psico-fisiológico en comparación con hacerlo en el mismo plazo en el momento de no-ayuno. > De: Aziz et al., Sport Sci Health 10 (2014) 1–10. Todos los derechos reservados por Springer-Verlag Italia. Traducido por Javier González Iglesias, PhD.

Image by: greenprophet.com

Please log in or create an account to place comments. It's free and takes only a minute.

About the Author
Marc Schmitz

More articles from this author

  • Factores de riesgo para una segunda fractura de cadera en pacientes de edad avanzada
  • Incidencia del síndrome de dolor regional complejo tras cirugía de pie y tobillo
  • Diferencias bilaterales en la mecánica de la marcha posterior a un recambio total de tobillo
  • Las propiedades tensiles de un tendón del supraespinoso divi
 

 

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los artículos de la semana en tu correo

 

Partners

enraf nonius

apa

fontys

vpt

kiné care

ICMSU

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter archivo
  • Login
AP-SMALL-WHITECopyright 2010 - 2019 Anatomy & Physiotherapy. All Rights Reserved.

Privacy Policy

AdBlock detected

We want to keep offering top-notch content for free. In order to keep up with the additional costs that we incurr with scaling our website, we need your help! Please turn off your adblocker or consider donating a small amount.

http://www.anatomy-physiotherapy.com/donate

Close
You can also just close this popup. It shows only once.
isApp.it
  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
        • Hombro
        • Codo
        • Muñeca
        • Mano
      • Extremidades inferiores
        • Cadera
        • Rodilla
        • Tobillo
        • Pie
      • Columna vertebral
        • Pelvis
        • Lumbar
        • Torácica
        • Caja torácica
        • Cervical
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook