
El dolor de hombro y la propiocepción
La alteración de la propiocepción es bastante frecuente entre las personas con dolor de hombro. Sin embargo, su relación con la lesión, al igual que en otras condiciones dolorosas, sigue siendo bastante difícil de demostrar. No está claro si los déficits en la propiocepción son el resultado o la causa de la lesión y cómo se ve afectada ésta por la presencia de dolor. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue investigar los efectos del dolor sub-acromial inducido experimentalmente en la propiocepción de hombro.
Veinte sujetos sanos participaron en este estudio. Se evaluaron las medidas de amplitud articular pasiva y el umbral de detección de la dirección del movimiento (TTDMD) en tres condiciones: previamente como línea de base, seguida por la evaluación cuando se inducía el dolor experimentalmente y en tercer lugar en la condición de recuperación del control.
Los resultados mostraron una disminución significativa del TTDMD cuando se inducía experimentalmente el dolor, mientras que no se encontraron cambios significativos en la amplitud articular pasiva. La disminución en el TTMD refleja una mayor sensación de movimiento que podría ser el resultado del mecanismo central de protección. Cuando se encuentra una disminución del sentido propioceptivo en los pacientes con trastornos de hombro, estos déficits pueden deberse más bien al daño en los tejidos y a las adaptaciones neurales que ocurren que a los efectos del dolor agudo.
> De: Sole et al., Man Ther 20 (2015) 166-170(Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: Elsevier Ltd. Pincha aquí para acceder al resumen de Pubmed.. Traducido por Javier Gonzalez Iglesias
