
Síndrome del Opérculo Torácico Neurogénico
El síndrome del opérculo torácico (SOT) es uno de los trastornos del dolor más controvertidos de la extremidad superior. La dificultad surge en el diagnóstico efectivo y luego en la clasificación de las formas verdaderas y subjetivas de SOT. La condición en sí es una manifestación clínica resultante de la compresión del haz neurovascular en la salida torácica (opérculo). Los sitios potenciales de compresión dentro de la salida se han identificado como: el triángulo interescalénico, el espacio costoclavicular y el túnel subpectoral. Los subtipos neurogénicos verdaderos son raros (1 por 1 millón) y presentan claros signos clínicos de compresión nerviosa. En contraste, los subtipos subjetivos de SOT neurogénica tienden a ser la gran mayoría y se presentan con hallazgos clínicos no específicos.
Etiológicamente, se pueden identificar tres causas principales de SOT neurogénicas verdaderas. Anomalías estructurales se identifican en todos los casos e incluyen variantes anatómicas de estructuras óseas, fibrosas y fibro-musculares. Los SOT postraumáticas pueden resultar de la pérdida de espacio costoclavicular como resultado de un daño o secundario a sensibilización central o fibrosis inducida por trauma. Por último, los casos adquiridos tienden a estar asociados con el uso excesivo y disfunción postural que resulta en la compresión intermitente del nervio en la salida torácica y/o síndromes de doble-crush. El diagnóstico del SOT verdadera (neurogénica) es por la presencia de atrofia muscular y pérdida en la musculatura lateral tenar junto con el dolor asociado en la cara medial del miembro superior.
Al diagnosticar SOT subjetivo, la prueba de Roos y la prueba de tensión de la extremidad superior se pueden utilizar para recrear la sintomatología. La palpación y el examen físico del escaleno anterior, el plexo braquial y el espacio subpectoral deben realizarse para descartar el dolor miofascial referido. Los puntos gatillo en los escalenos (particularmente anteriores) pueden causar dolor somático profundo con parestesia referida a la mano que imita al SOT.
El tratamiento de SOT debe comenzar siempre con la terapia convencional consistente en abordar las condiciones subyacentes de uso postural y repetitivo. Para casos de SOT verdadero, la cirugía es casi siempre necesario, sin embargo formas subjetivas de SOT a menudo se gestionan con programas tradicionales de estiramiento y fortalecimiento. Los médicos también deben considerar el uso de la terapia manual para reducir la participación de la tensión miofascial y el dolor referido.
> De: Laulan, Hand Surg Rehabil 35 (2017) 155-164. Todos los derechos reservados: Elsevier Masson SAS. Pincha aquí para acceder al resumen.. Traducido por Nelson Adrian.