Los fisioterapeutas tienen un papel importante al revisar los factores de riesgo asociados con el Retorno al Trabajo (RAT) tardío, incluyendo el tipo, historia de la lesión, ausencia al trabajo extendida, comorbilidades y factores psicosociales adversos. Se les aconseja que realicen una evaluación de factores psicosociales usando herramientas válidas y confiables para identificar la evasión al miedo, riesgo psicosocial o la disposición al cambio como la base del manejo. Los trabajadores con bajo riesgo de RAT tardío deberían ser manejados usando ejercicios basados clínicamente y de tareas específicas, así como rehabilitación enfocada en el trabajo, mientras que aquellos con alto riesgo deberían manejarse con una combinación de intervenciones basadas en la clínica y el sitio de trabajo. Estas son las recomendaciones más fuertes de una guía práctica clínica (GPC) sobre el papel de los fisioterapeutas en la promoción del regreso al trabajo (RAT) posterior a una lesión o enfermedad, la cual ha sido publicada en la Journal of Sports and Orthopaedic Physical Therapy.