
El sufrimiento como componente independiente del dolor
El dolor se ha definido como una '' experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial ... ''. Este estudio introduce el “sufrimiento” como un parámetro adicional en la evaluación del dolor, que es distinta de la intensidad y el desagrado. Se considera aquí como una parte fundamental del dolor que va más allá de lo desagradable.
Veinticuatro sujetos sanos participaron en este estudio y recibieron series de estímulos nociceptivos tónicos y fásicos. Las mediciones realizadas fueron los niveles de tolerancia al dolor, los umbrales de dolor y los reflejos de activación, así como varios registros psicofisiológicos. Los resultados indican un mayor efecto de los estímulos tónicos en la intensidad del dolor, incomodidad y sufrimiento. Las tasas de sufrimiento variaron de acuerdo con la intensidad y la duración de los estímulos nocivos.
Los resultados indican que el sufrimiento es un componente fundamental del procesamiento del dolor, que es distinto de la intensidad y el desagrado del dolor. Esto pone de relieve el carácter multidimensional del dolor. Se necesitan futuros estudios que transfieran este enfoque hacia el trabajo clínico, donde pueda contribuir a la mejora del tratamiento del dolor.
> De: Bustan et al., Eur J Pain (2015) (Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: European Pain Federation-EFIC. Pincha aquí para acceder al resumen de Pubmed.. Traducido por Javier Gonzalez Iglesias.