El ejercicio es una parte clave del concepto de salud global, y la actividad física insuficiente ha sido identificada como uno de los factores que conducen al sedentarismo y potencialmente a patologías o enfermedades.
El ejercicio y la actividad física son aún más significativos en el caso de las personas mayores, que se enfrentan a cambios fisiológicos y a la reducción de la capacidad física, lo que puede aumentar el riesgo de hospitalización y de morbilidad al estar asociado a la inactividad física.
Cuando se habla de ejercicio, un tema frecuente para los fisioterapeutas es la cuestión de la adherencia, que se suele señalar como irregular. Varios estudios investigaron formas de aumentar la adherencia al ejercicio, como la retroalimentación por computadora y los videojuegos activos y tambien el cambio de comportamiento. Esto último forma parte del trabajo de los fisioterapeutas cuando prescriben ejercicios a los pacientes.
El objetivo de este estudio cualitativo era conocer en profundidad la experiencia y la percepción de los fisioterapeutas sobre el apoyo que prestan para incentivar a los pacientes mayores a seguir haciendo ejercicio. Se puede facilitar la aplicación de las técnicas de cambio de comportamiento de forma más eficaz y, por tanto, conducir a una mayor adherencia. El punto principal destacado por este estudio fue la escasez general de oportunidades de capacitación para aprender a motivar y apoyar a los pacientes de edad avanzada y ayudarles a seguir haciendo ejercicio.