Vivir en instituciones, especialmente instituciones de cuidados a largo plazo (LTCI, por sus siglas en inglés), puede ser una limitación para los adultos mayores, ya que su contexto no suele favorecer la actividad física o la participación en actividades sociales y diarias. Esto puede tener un impacto directo en la salud física y mental al generar más sedentarismo y discapacidades.
Por tanto, promover la actividad física en las LTCI es fundamental. Por otro lado, es un verdadero desafío para los fisioterapeutas que atienden a residentes mayores. Estudios anteriores destacaron que la actividad física como parte de la fisioterapia recreativa puede proporcionar beneficios tanto físicos como psicológicos para las personas mayores en un contexto de atención a largo plazo: menos dolor, menos caídas, mejor funcionamiento diario, mejor motivación e interacción social. Sin embargo, algunas barreras pueden limitar estos efectos positivos, ya sean institucionales (problemas estructurales como la falta de espacio) o de comportamiento (problemas de los residentes).
Parece necesario comprender completamente las percepciones de las personas mayores sobre la fisioterapia recreativa en los LTCI: conocer sus sentimientos y actitudes sobre la actividad física puede ayudar a los fisioterapeutas a adaptar mejor su trabajo al tiempo que incluyen las opiniones de los residentes en sus estrategias de atención. El objetivo del presente estudio cualitativo fue evaluar las percepciones y experiencias de los adultos mayores con respecto a la fisioterapia recreativa en LTCI. Se encontró que experimentaron beneficios físicos, psicológicos y sociales.