Los fisioterapeutas que trabajan en cuidados intensivos hacen algo más que la rehabilitación temprana (por ejemplo, ayudar a los pacientes a ponerse en pie y caminar mientras siguen anclados al respirador). También valoran con frecuencia y tratan las complicaciones respiratorias como áreas de tejido pulmonar que están colapsadas o fusionadas.
Tradicionalmente, estos fisioterapeutas se apoyan en herramientas de valoración a pie de cama como máquinas de rayos-x portátiles y escucha pulmonar con estetoscopio para diagnosticar problemas pulmonares. Desafortunadamente, estas herramientas de valoración tienen una pobre precisión, lo que limita la capacidad de los fisioterapeutas para diagnosticar y tratar los problemas pulmonares.
La ecografía diagnóstica pulmonar para fisioterapeutas es una herramienta diagnóstica novedosa y que está evolucionando para la valoración inmediata de problemas pulmonares a pie de cama. Es no-invasiva, reproducible, precisa y no expone al paciente o al personal a la radiación.