Este estudio investigó la mentalidad de las personas con dolor lumbar (DL) para ver si esos pacientes perciben la necesidad de asistencia específica que no sea el tratamiento físico de su condición. La razón de este sesgo en la investigación del dolor de espalda es interesante.
La evidencia se ha construido a favor de la noción de que el dolor lumbar no es solo una afección física y, en consonancia con eso, las pautas de tratamiento han cambiado de un enfoque puramente biomédico a un enfoque biopsicosocial más inclusivo. En otras palabras, el enfoque biopsicosocial considera y aborda factores no físicos (como el miedo al movimiento o la percepción de quién es responsable de la recuperación), así como factores puramente biomédicos.
Por lo tanto, los autores del presente estudio examinan las más amplias experiencias y percepciones no biomédicas de las personas con dolor lumbar, especialmente en relación con lo que ellos sienten que necesitan para ayudarlos a recuperarse. Su idea es que esta información ayude a los fisioterapeutas y otros médicos que tratan el dolor lumbar a adaptar sus consejos sobre el autocuidado y brindar un mejor informe segun un enfoque biopsicosocial.