Anatomia-Fisioterapia-logo

  • Italiano (Italia)
  • Français (France)
  • Portuguese (PT)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Spanish (ES)
  • English (UK)
New english website, click here ->

  

  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
      • Extremidades inferiores
      • Columna vertebral
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Anatomy-Physiotherapy-logo
14 Ene2019

14 Enero 2019.

Escrito por José Pedro Correia.
Publicado en Musculoskeletal

14-01-2019 00:09:19
physiologicnyc
Image by: physiologicnyc

Precisión de la adherencia autonotificada al ejercicio

La adherencia al ejercicio en el hogar se sobreestima significativamente al usar tanto diarios de ejercicios como escalas autoinformadas, en comparación con los datos del acelerómetro. Esta es la conclusión de un estudio reciente que tuvo como objetivo determinar la validez de los diarios de ejercicio y las escalas autoinformadas para evaluar la adherencia al ejercicio en el hogar en comparación con los datos del acelerómetro.

Además de eso, ambas medidas mostraron una gran variabilidad entre los sujetos; el autoinforme también mostró una baja fiabilidad test-retest. En comparación con los datos del acelerómetro, las revistas de ejercicios y la autoinformación parecen ser medidas inadecuadas de la adherencia al ejercicio en el hogar. 

El ejercicio se considera actualmente como la piedra angular en el manejo de diversas afecciones musculoesqueléticas. Debido a su costo-beneficio, las intervenciones de ejercicio en casa se prescriben con frecuencia a los pacientes. Sin embargo, la adherencia es un factor crucial en su efectividad. La validez de las medidas de adherencia, como los diarios de ejercicio y la autoinformación, sigue sin estar clara.

Sesenta participantes mayores de 45 años con dolor de rodilla participaron en el estudio. A los participantes se les dio un programa de ejercicios de 12 semanas (5 veces / semana; un total de 240 repeticiones) y un fisioterapeuta supervisó regularmente.

Se registraron los diarios de ejercicio y la adherencia autoinformada. Se ocultó un acelerómetro en los pesos de tobillo provistos. A los participantes se les permitió retirar sus datos después de que se les informara sobre el acelerómetro al final de las 12 semanas. 

Tanto los diarios de ejercicio como los autoinformados mostraron una adherencia sobreestimada significativamente en comparación con el acelerómetro. La variabilidad y la confiabilidad también fueron inadecuadas para medir la adherencia al ejercicio.

Este estudio muestra que estas medidas no se recomiendan para evaluar, especialmente en un contexto de investigación. Los acelerómetros son una tecnología cada vez más disponible y se pueden incorporar fácilmente en una variedad de configuraciones.

Expert opinion by José Pedro Correia

Este estudio estará en su mente la próxima vez que pregunte "Entonces, Sr. X, ¿hizo sus ejercicios en casa?" Y obtener un "ciertamente lo hice!" como respuesta (no es que ya no lo sospecharas).

Los hallazgos muestran que a pesar de las mejores intenciones tanto del terapeuta como del paciente, las medidas de adherencia más utilizadas actualmente no están estimando la adherencia de manera efectiva.

> De: Nicolson et al., J Orthop Sports Phys Ther 27 (2018) 1-38 (Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. Pincha aquí para acceder al resumen. Traducido por Pedro Castex.

health harvard
Image by: health harvard

Please log in or create an account to place comments. It's free and takes only a minute.

About the Author
José Pedro Correia
José Pedro Correia
José Pedro graduated from Porto Polytechnic Institute's Higher School of Health Technologies (BSc Physiotherapy) in 2010 and obtained an MSc in ...

More articles from this author

  • Efectos del fortalecimiento del cuádriceps en dolor patelar
  • Estabilización vs. ejercicios o terapia manual en lumbalgia.
  • Terapia manual versus cirugía en el síndrome del túnel carpi
  • Aumento de fuerza excéntrica con el ejercicio de Copenhagen
  • Historia natural del hombro congelado: hecho o ficción?
 

 

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los artículos de la semana en tu correo

 

Partners

enraf nonius

apa

fontys

vpt

kiné care

ICMSU

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter archivo
  • Login
AP-SMALL-WHITECopyright 2010 - 2021 Anatomy & Physiotherapy. All Rights Reserved.

Privacy Policy

AdBlock detected

We want to keep offering top-notch content for free. In order to keep up with the additional costs that we incurr with scaling our website, we need your help! Please turn off your adblocker or consider donating a small amount.

http://www.anatomy-physiotherapy.com/donate

Close
You can also just close this popup. It shows only once.
isApp.it
  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
        • Hombro
        • Codo
        • Muñeca
        • Mano
      • Extremidades inferiores
        • Cadera
        • Rodilla
        • Tobillo
        • Pie
      • Columna vertebral
        • Pelvis
        • Lumbar
        • Torácica
        • Caja torácica
        • Cervical
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook