Anatomia-Fisioterapia-logo

  • Italiano (Italia)
  • Français (France)
  • Portuguese (PT)
  • Deutsch (Deutschland)
  • Spanish (ES)
  • English (UK)
New english website, click here ->

  

  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
      • Extremidades inferiores
      • Columna vertebral
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Anatomy-Physiotherapy-logo
01 Feb2019

01 Febrero 2019.

Escrito por José Pedro Correia.
Publicado en Musculoskeletal

01-02-2019 08:09:49
stronglifts
Image by: stronglifts

Entrenamiento de fuerza para la prevención de lesiones

Esta revisión sistemática encontró pruebas consistentes de un efecto dosis-respuesta entre el fortalecimiento muscular y su efecto preventivo sobre las lesiones deportivas: el aumento de volumen y la intensidad del fortalecimiento muscular condujo a la reducción del riesgo de lesiones deportivas a pesar de las diferencias en las poblaciones e intervenciones.
 
También vale la pena señalar que los estudios analizados en general fueron bien diseñados y ejecutados, tuvieron tasas de cumplimiento altas, fueron seguros y obtuvieron resultados consistentemente favorables en los cuatro resultados diferentes de lesiones agudas y lesiones por uso excesivo.
La prevención efectiva de lesiones es de suma importancia en el campo de la medicina deportiva, no solo para el bienestar de los atletas, sino también en términos de las consecuencias financieras de las lesiones.  El entrenamiento de fuerza muscular ha demostrado ser accesible, efectivo y rentable para diferentes poblaciones.
 
Se incluyeron seis estudios con 7738 participantes en la revisión actual y en el metanálisis. Los estudios analizados tenían un bajo riesgo de sesgo y una calificación GRADEpro de "alta certeza" de evidencia.
Se identificaron tres mecanismos potenciales de cómo el entrenamiento de fuerza muscular reduce el riesgo de lesiones deportivas.
 
Los autores recomiendan una fase de familiarización/ de técnica antes de las fases graduales de volumen e intensidad progresiva. Dados los efectos positivos del fortalecmiento muscular encontrado en diferentes poblaciones, se considera que si bien se puede afirmar que los ejercicios son específicos a una zona y que las lesiones de interés son específicas a un deporte, los mecanismos y la causa del efecto probablemente no lo sean.
 
La evidencia proporcionada en este artículo es suficiente para justificar un cambio de paradigma desde el actual predominado programa de prevención de componentes múltiples hacia los programas de entrenamiento de fuerza muscular. 
 

Expert opinion by José Pedro Correia

Esta revisión es de especial importancia, ya que los efectos observados en los índices de riesgo fueron consistentes entre los estudios, las poblaciones y las intervenciones, y hubo un efecto dosis-respuesta. Por lo tanto, la cantidad y la calidad de la evidencia parece demasiado importante como para obviar el potencial del fortalecimiento muscular como un medio para la prevención de lesiones agudas y crónicas.
 
No hará que sus atletas sean más lentos, no hará que sus atletas sean menos ágiles. Muy por el contrario; Dada la evidencia disponible, no solo de esta revisión, no usar el entrenamiento de fuerza muscular parece absolutamente absurdo en este momento. Después de todo, nada hace que un atleta sea más lento o menos ágil que una lesión.

> De: Lauersen et al., Br J Sports Med 52 (2018) 1557-1563 (Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: The Author(s). Pincha aquí para acceder al resumen. Traducido por Vanessa Benitez.

greatist
Image by: greatist

Please log in or create an account to place comments. It's free and takes only a minute.

About the Author
José Pedro Correia
José Pedro Correia
José Pedro graduated from Porto Polytechnic Institute's Higher School of Health Technologies (BSc Physiotherapy) in 2010 and obtained an MSc in ...

More articles from this author

  • Efectos del fortalecimiento del cuádriceps en dolor patelar
  • Estabilización vs. ejercicios o terapia manual en lumbalgia.
  • Terapia manual versus cirugía en el síndrome del túnel carpi
  • Aumento de fuerza excéntrica con el ejercicio de Copenhagen
  • Historia natural del hombro congelado: hecho o ficción?
 

 

Login

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todos los artículos de la semana en tu correo

 

Partners

enraf nonius

apa

fontys

vpt

kiné care

ICMSU

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter archivo
  • Login
AP-SMALL-WHITECopyright 2010 - 2021 Anatomy & Physiotherapy. All Rights Reserved.

Privacy Policy

AdBlock detected

We want to keep offering top-notch content for free. In order to keep up with the additional costs that we incurr with scaling our website, we need your help! Please turn off your adblocker or consider donating a small amount.

http://www.anatomy-physiotherapy.com/donate

Close
You can also just close this popup. It shows only once.
isApp.it
  • Artículos
    • Aparato Musculoesquelético
      • Extremidades superiores
        • Hombro
        • Codo
        • Muñeca
        • Mano
      • Extremidades inferiores
        • Cadera
        • Rodilla
        • Tobillo
        • Pie
      • Columna vertebral
        • Pelvis
        • Lumbar
        • Torácica
        • Caja torácica
        • Cervical
    • Otros
      • Sistema nervioso
      • Aparato circulatorio
      • Nutrición
      • Envejecimiento
      • Dolor
      • Various
  • Arte & Diseño
  • Videos
  • Crear una cuenta
Te estás identificando utilizando las credenciales de Facebook